Mercado de Transferencia Lateral de Pacientes en América Latina

El sector de la salud en América Latina está experimentando transformaciones significativas impulsadas por la digitalización, la modernización de infraestructuras hospitalarias y la creciente demanda de dispositivos médicos que optimicen la seguridad y la calidad del cuidado de los pacientes. Dentro de este escenario, el mercado de transferencia lateral de pacientes en América Latina está adquiriendo un papel clave, ya que responde a una necesidad esencial en hospitales y centros de atención: garantizar traslados eficientes, seguros y ergonómicos de pacientes dentro de las instalaciones médicas.

Según informes de expertos (IDE), el Mercado de Transferencia Lateral de Pacientes en América Latina alcanzó un tamaño de USD 194,04 millones en 2024 y se prevé que alcance los USD 381,47 millones en 2034, registrando una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,8% entre 2025 y 2034. Este crecimiento refleja no solo el aumento de la inversión en salud, sino también la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y la seguridad del personal sanitario.

¿Qué es la transferencia lateral de pacientes y por qué es relevante?

La transferencia lateral de pacientes hace referencia al proceso de mover a un paciente de una superficie a otra en posición horizontal, como por ejemplo de una cama a una camilla, de una mesa de operaciones a una cama de recuperación o dentro de áreas de diagnóstico. Este procedimiento, aunque cotidiano en los hospitales, presenta riesgos tanto para los pacientes como para el personal de enfermería y médicos cuando no se utilizan los equipos adecuados.

El uso de dispositivos de transferencia lateral —que incluyen tablas deslizantes, sábanas especiales, sistemas motorizados y transferencias mecánicas— ayuda a reducir las lesiones musculoesqueléticas en el personal de salud y disminuye la posibilidad de caídas o traumatismos en los pacientes.

Por estas razones, cada vez más instituciones en América Latina están incorporando soluciones modernas de transferencia lateral como parte de sus protocolos estándar de seguridad hospitalaria.

Factores que impulsan el crecimiento del mercado

1. Envejecimiento de la población

El aumento en la población de adultos mayores en América Latina, especialmente en países como Brasil, México y Chile, está generando una mayor demanda de servicios hospitalarios y dispositivos médicos especializados. Los pacientes geriátricos suelen requerir más atenciones de movilidad, lo que impulsa el uso de sistemas de transferencia lateral.

2. Mayor enfoque en la seguridad del personal sanitario

Las lesiones ocupacionales, especialmente las relacionadas con la espalda y hombros, representan uno de los principales problemas entre enfermeros y auxiliares. La adopción de dispositivos de transferencia lateral ayuda a reducir estos riesgos laborales, promoviendo la ergonomía y mejores condiciones de trabajo.

3. Modernización de hospitales y clínicas

Con el incremento de inversiones públicas y privadas en el sector salud, muchos hospitales están actualizando sus infraestructuras con tecnología médica avanzada. Esta modernización incluye la adquisición de dispositivos de asistencia en movilidad y transferencia de pacientes.

4. Normativas de salud y protocolos de calidad

Diversos países de América Latina están alineando sus regulaciones con estándares internacionales de seguridad hospitalaria, lo que obliga a implementar prácticas seguras de movilidad y manejo de pacientes. Esto está acelerando la adopción de equipos de transferencia lateral.

Desafíos del mercado

Aunque el crecimiento del mercado es positivo, existen ciertos obstáculos que deben superarse para lograr una expansión sostenida:

  • Costos de adquisición elevados: Muchos equipos avanzados de transferencia lateral tienen un precio considerable, lo que limita su adopción en hospitales con presupuestos restringidos.
  • Falta de capacitación del personal: La efectividad de estos dispositivos depende de que los profesionales estén entrenados adecuadamente.
  • Disparidad en la infraestructura sanitaria: Mientras que hospitales en grandes ciudades adoptan rápidamente estas tecnologías, en áreas rurales y menos desarrolladas su implementación es más lenta.

Innovaciones tecnológicas en la transferencia lateral de pacientes

El sector está experimentando avances significativos que mejoran la seguridad y comodidad en los traslados. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran:

  • Sistemas motorizados inteligentes que reducen el esfuerzo físico del personal y permiten traslados más fluidos.
  • Materiales antibacterianos y antimicrobianos en tablas y sábanas deslizantes, mejorando la higiene hospitalaria.
  • Dispositivos portátiles y plegables que facilitan el uso en diferentes áreas del hospital y optimizan el almacenamiento.
  • Integración con camas hospitalarias inteligentes, que permiten movimientos automatizados y sincronizados.

Perspectivas regionales del mercado en América Latina

Brasil

Es el mayor mercado en la región debido a su amplia infraestructura hospitalaria y a las inversiones constantes en modernización médica. La creciente población de adultos mayores impulsa fuertemente la demanda.

México

El mercado mexicano está en rápida expansión, especialmente en hospitales privados que priorizan la seguridad del personal sanitario y buscan alinearse con estándares internacionales.

Chile y Argentina

Estos países muestran una tendencia hacia la adopción de equipos avanzados, especialmente en centros médicos urbanos y hospitales de alta complejidad.

Resto de América Latina

En países con sistemas de salud menos desarrollados, la adopción es más lenta, aunque se espera un crecimiento a medida que aumenten las inversiones públicas y privadas.

Oportunidades de crecimiento

Las oportunidades del mercado de transferencia lateral de pacientes en América Latina se centran en:

  • Expansión de proveedores locales, que podrían ofrecer soluciones más asequibles y adaptadas a las necesidades regionales.
  • Alianzas estratégicas entre fabricantes internacionales y hospitales latinoamericanos para la introducción de tecnologías de vanguardia.
  • Programas de capacitación enfocados en la correcta utilización de dispositivos para maximizar la seguridad y eficiencia.
  • Creciente conciencia sobre la ergonomía laboral, que favorece la rápida adopción de equipos especializados.

El mercado de transferencia lateral de pacientes en América Latina se encuentra en una etapa de consolidación y crecimiento acelerado. El incremento en la demanda de soluciones ergonómicas, la necesidad de garantizar la seguridad del personal sanitario, junto con el envejecimiento poblacional y la modernización de hospitales, están impulsando la adopción de estas tecnologías.

Con una proyección de alcanzar USD 381,47 millones en 2034, este mercado ofrece amplias oportunidades para fabricantes, proveedores y hospitales que busquen mejorar la calidad del cuidado médico y la seguridad laboral. La clave para su expansión será equilibrar innovación tecnológica con accesibilidad económica y capacitación del personal.